Edificios significativos

Los edificios de la Gran Vía, al formar parte de un plan unitario, presentan todos una altura similar y respetan el ancho de la calle. Sin embargo, al haber sido construidos a lo largo de casi medio siglo, muestran una obvia evolución en su arquitectura, desde los estilos historicistas del primer tramo hasta el funcionalismo de la zona cercana a la plaza de España.

Primer tramo

Los edificios entre las calle de Alcalá y la Red de San Luis presentan estilos historicistas. Algunos pretendían recuperar el pasado arquitectónico español, siendo construidos en estilo neobarroco o neorrenacentista; otros son de inspiración francesa. En la mayoría se utilizó la piedra y estructura metálica. Entre ellos cabe destacar:
Edificio Metrópolis (1911), obra de los arquitectos Jules y Raymond Fúvrier. Estrictamente hablando no pertenece a esta calle, ya que es el número 39 de la calle de Alcalá, pero, subiendo desde la plaza de Cibeles, sirve de indudable carta de presentación de la Gran Vía.
Gran Vía 1 (1916-1917), de Eladio Laredo y Carranza. Un edificio de estilo ecléctico con relieves y azulejos de estilo modernista. A lo largo de su historia ha estado ocupado por el café Molinero, el restaurante Sicilia-Molinero, la casa de pianos Aeoiam o la joyería Grassy desde 1952, que cuenta con un museo del reloj.
Edificio de La Gran Peña (1917), en el número 2, obra de Eduardo Gambra Sanz y Antonio de Zumárraga.
Gran Vía 3 (1918), de los hermanos Javier y Luis Feduchi.
Gran Vía 4 (1917-1919), de Ruiz Senen, José Mendoza y Ussía y José Aragón Pradera.
Gran Vía 5, de José Monasterio Arrillaga.
Gran Vía 6 (1917-1919), de Mendoza y Ussía y Aragón Pradera.
Edificio de Seguros La Estrella, en el número 7 (1917-1922), de Pedro Mathet. De estilo neorenacentista.
Gran Vía 8 (1915), de Francisco Pérez de los Ríos. La primera casa que se terminó de construir en la nueva avenida.
Gran Vía 9, de Francisco Reynals.
Gran Vía 10, de Pedro Mathet.
Gran Vía 11 (1915-1917), de Cesáreo Iradier.
Gran Vía 12, de Eduardo Reynals. En 1932 se abrió en sus bajos el Bar Chicote.
Casino Militar, en el número 13, de Eduardo Sánchez Eznarriaga. Con influencia barrocas pero con el toque más contemporáneo de la marquesina de hierro y cristal que cubre la puerta de entrada.
Fachada posterior del Oratorio del Caballero de Gracia (1916), en el número 17. Desde la Gran Vía sólo se observa el ábside de esta iglesia, obra de Juan de Villanueva. El arquitecto Carlos Duque diseñó una nueva fachada alineada con el resto de los edificios. En los años setenta, Javier Feduchi Benlliure dejó a la vista el ábside practicando un gran arco en la fachada de Luque.
Gran Vía 18 (1915-1916), de Felipe de Sala Blanco y Eduardo Reynals.
Gran Vía 19 (1977), de Francisco Calero.
Gran Vía 21 (1915-1918), de Julio Martínez Zapata.
Gran Vía 22 (1919), de Secundino Zuazo.
Gran Vía 22 duplicado, de Lomas, Manchobes y Vicente García Cabrera.
Círculo de la Unión Mercantil e Industrial (1918-1924), en el número 24, de Joaquín y Luis Sáinz de los Terreros.

Segundo tramo

Los edificios del antiguo bulevar son de estilo más afrancesado y algunos de estilo americano:
Gran Vía 23 (1918-1923), de Vicente Agustí Elguero y José Espelius Anduaga.
Gran Vía 25 (1920-1925), de Modesto López Otero.
Gran Vía 26 (1914-1916), de Pablo Aranda Sánchez.
Casa Matesanz (1919-1923), en el número 27, de Antonio Palacios, un edificio de uso comercial "a la americana" con influencia de la escuela arquitectónica de Chicago.
Edificio Telefónica (1926-1929), en el número 28, de Ignacio de Cárdenas.
Casa del Libro, en el número 29, de José Yarnoz Larrosa, diseñado para la Constructora Calpense.
Teatro Fontalba (1919-1924), en el número 30, de Salaberry y Teodoro Anasagasti.
Gran Vía 31 (1925-1927), de José Miguel de la Quadra Salcedo. En sus bajos está el Café Zahara.
Edificio Madrid-París (1922-1924), en el número 32, de Sallabarry y Anasagasti.Fue el edificio más alto hasta 1929, en que fue superado por el de Telefónica.
Gran Vía 33 (1922), de Pablo Aranda.
Gran Vía 34 (1922-1923), de José Yarnoz Larrosa y Antonio Palacios. En su origen albergó el hotel Avenida, hoy llamado Cibeles.
Palacio de la Música (1926), en el número 35, de Secundino Zuazo Ugalde.
Cine Avenida (1927-1928), en el número 37, de José Miguel de la Quadra Salcedo.
Hotel Atlántico, en el número 38, de Joaquín Saldaña y López. Construido en estilo ecléctico, su primer propietario fue el marqués de Falces, cuyo escudo figuraba en la fachada.
Seguros la Adriática (1926-1928), en el número 39, obra de Luis Sáinz de los Terreros
Gran Vía 40 (1926-1927), de José Miguel de la Quadra Salcedo.
Gran Vía 42 (1923-1926), de Pedro Mathet.
Gran Vía 44 (1922-1925), de Teodoro Anasagasti.
Palacio de la Prensa (1924), en el número 46, de Pedro Muguruza Otaño. Su sala de cine, de doble anfiteatro, tenía capacidad para 2.000 espectadores.

Tercer tramo

En el tercer tramo se construyeron edificios más modernos, de estilo racionalista, aunque también hay algunos en los que perdura el eclecticismo anterior.
Edificio Carrión (1931-1933), en el número 41, de Luis Feduchi y Vicente Eced y Eced.
Gran Vía 43 (1947), de Luis Martínez Soto. Alberga el cine Rex.
Gran Vía 47 (1930), de Eduardo Figueroa.
Gran Vía 49 (1929-1931), de Fernández Quintana y Osuna Fajardo, de estilo racionalista.
Gran Vía 52, de Luis Díaz de Tolosa.
Edificio Lope de Vega (1945-1949), que ocupa los números 53, 55, 57 y 59, de Joaquín Otamendi y Julián Otamendi. Albergaba un gran centro comercial subterráneo, el hotel Lope de Vega y un teatro de igual nombre, inaugurado en 1949 con el espectáculo Tonadilla de Concha Piquer y transformado en cine en 1954. Reformado en 2003, el hotel pasó a llamarse Emperador y el centro comercial redujo su extensión.
Cine Rialto (1930), en el número 54, de José Aragón y Mendoza y Ussía. El cine se inauguró el 17 de octubre de 1930 con Variedades sonoras de la Paramount. Entre 1932 y 1934 se llamó Astoria. El 6 de mayo de 1957 se estrenó El último cuplé.
Gran Vía 56 (1928-1929), de Vicente García Cabrera y Jesús Carrasco Muñoz.
Gran Vía 58 (1927-1928), de Luís López López.
Edificio del Banco Hispano de Edificación (1930), en el 60, de Emilio Ortiz de Villajos. Está rematado por una escultura de Victorio Macho que descansa sobre el cuerpo central del edificio.
Gran Vía 62, de García Lomas y Jesús Martín.
Gran Vía 64, de Fernando de Escondrillas.
Cine Gran Vía, en el número 66, de Germán Álvarez Sotomayor. El edificio fue edificado en el solar del antiguo mercado de los Mostenses.
Gran Vía 70 (1945-1946), de Pan da Torre. Albergó el cine Pompeya.
Gran Vía 72 (1952), de Enrique Colás Fontón. El último edificio construido en la Gran Vía. Albergó el hotel El Washington.
Hotel Menfis (1953-1954), en el 74, de Manuel Castaño Cabanyes. Albergó el cine Velussia.
Edificio Coliseum (1931-1932), de Casto Fernández Shaw y Pedro Muguruza. El edificio, de estilo americano, fue encargado por el compositor Jacinto Guerrero. Su sala de cine fue inaugurada el 10 de diciembre de 1932 con al película Champ.
Ya en la plaza de España, destacan el Edificio España y la Torre de Madrid, ambos con más de 100 metros. Éste último, construido en 1957, fue durante muchos años el edificio más alto de la ciudad hasta la construcción de la Torre Picasso.
Valid HTML 4.01 Strict ¡CSS Válido! TAW. Nivel triple A. WCAG 1.0 WAI